En la actualidad, refactorizar es un proceso usado para que el código a programar sea legible y se trabaje de forma ordenada ante el avance de un proyecto de desarrollo de software. Es super importante realizar este proceso cuando se pretenden hacer cambios muy grandes en los sistemas, si tienen muchos errores o cuando se modernizan las tecnologías y lenguajes utilizados, entre otros motivos que veremos en este artículo.
Conoce, a continuación, los detalles más importantes acerca de esta tarea:
La refactorización de un código es el proceso de restructuración para mejorar la legibilidad y reducir la complejidad sin realizar ningún cambio en su comportamiento externo. Bajo este concepto, cualquier modificación que represente una mejora no afectará la funcionalidad del sistema.
Los códigos -a medida que avanza el desarrollo de software- caducan, por lo que uno de los objetivos de la refactorización es asegurar la posibilidad de que sean eficientes, mejorables y mantenibles.
La refactorización de un código se realiza con un enfoque ordenado y con modificaciones ejecutadas en la arquitectura de software, definida de acuerdo con Software Engineering Institute (SEI), como las estructuras de un sistema, ordenadas por elementos con propiedades visibles de forma externa y su relación en conjunto.
Por lo tanto, para refactorizar es indispensable contar con un conocimiento acabado de esta arquitectura.
En términos generales, el proceso se realiza mediante el cumplimiento de 4 etapas:
Es la primera fase, en donde se realiza la recolección de información y se documenta a través de una clasificación. Esto debido a que el código debe estar limpio ante procesos que pueden afectar su estructura; por ejemplo, el cómo se guardan todos los datos.
Con el diagnóstico de la información, luego sigue la disposición de las modificaciones, donde se definen las estructuras que componen el sistema con base a sus patrones y tácticas de diseño y elecciones tecnológicas para su composición.
Después existe un proceso de comunicación eficiente a todos los involucrados a través de una documentación de referencia y con el marco a trabajar para su refactorización.
Con una evaluación posterior a la obtención de métricas, se puede obtener un resultado limpio en el código. De esta forma, si hay algo en el diseño que no funciona se puede modificar.
Un método ágil y sencillo para refactorizar y respetar la arquitectura de software es el proceso Red-Green-Refactor, ya que integra el Test-driven development (TDD), donde se consideran tres máximas:
Para saber cuándo es el momento ideal, se pueden evaluar una serie de razones por tomar en cuenta para refactorizar:
Si bien ya puedes conocer en rasgos generales qué es refactorizar, el proceso requiere de conocimientos especializados para que los resultados sean exitosos. Por ello, recurre a un servicio de desarrollo de software con profesionales calificados y que utilicen metodologías ágiles para que tu proyecto satisfaga tus necesidades.