¿Cuánto cuesta desarrollar una aplicación o software?

¿Cuánto cuesta desarrollar una aplicación o software?

Cuando se toma la decisión de construir una aplicación, sistema o software, indudablemente nos encontramos con la incógnita que puede hacer tambalear esta decisión: ¿Cuál será el costo de desarrollarla?

La respuesta a esta interrogante no es trivial, sobre todo para quienes están alejados del mundo de la tecnología, dado que el valor final de un proyecto de software depende de múltiples factores, los cuales te explicaremos en este artículo.

 

Requerimientos o historias de usuario

Partamos por explicar la unidad fundamental de un proyecto de software. Un requerimiento -o historia de usuario para quienes trabajan con metodologías ágiles- es la declaración escrita de una necesidad de los usuarios que debe ser satisfecha por el software. Estos requerimientos en general se pueden clasificar en dos tipos: funcionales y no funcionales.

Decimos que un requerimiento es funcional cuándo la necesidad del usuario se traduce a un servicio que debe proveer el sistema. Por ejemplo, que la aplicación permita que el usuario inicie sesión ingresando un nombre de usuario y contraseña corresponde a un requerimiento funcional.

Por otro lado, un requerimiento no funcional se representa como una necesidad cualitativa que debe satisfacer el software a desarrollar. Que el software sea 100% en la nube y que cumpla con ciertos niveles de servicio son ejemplos de requisitos no funcionales, ya que por si mismos, no proveen un servicio funcional al usuario.

 

El equipo de desarrollo detrás de una aplicación

En todo proyecto de desarrollo de software a medida, un equipo de especialistas multidisciplinario se preocupa de materializar cada uno de los requerimientos explicados anteriormente, utilizando tiempo como recurso para su construcción. Es lógico entonces deducir que, a mayor número de requerimientos en la aplicación, mayor será el tiempo que necesitaremos de cada uno de los perfiles que conforman el equipo de desarrollo, lo que impactará directamente en el costo final del proyecto.

Los perfiles más frecuentes en un equipo de desarrollo, según su área de especialización, son los siguientes:

Diseñador UI/UX

Se encarga de diseñar la estética de la aplicación -UI o User Interface- y la experiencia de navegación que tendrán los usuarios al utilizarla -UX o User Experience-, generando maquetas gráficas que permitan ilustrar el atractivo visual, navegación y usabilidad que tendrá el software una vez desarrollado.

Backend Developer

Se encarga de programar por el lado del servidor, la lógica de negocios y el modelo de datos que soportará a la aplicación.

Frontend Developer

Se encarga de programar y hacer funcionales las maquetas gráficas generadas por el Diseñador UI/UX, para que la interfaz de usuario pueda interactuar con la capa de backend de la aplicación.

Project Manager / Product Owner

Se encarga de la gestión del proyecto y de refinar los requerimientos de usuario, de manera que la aplicación final que se entregue cumpla con los objetivos definidos por los usuarios y el negocio.

Adicionalmente a estos perfiles, existen varios más que se incorporarían al equipo dependiendo de las especialidades tecnológicas que se requieran, el tamaño del proyecto, la infraestructura, integraciones con otros sistema, entre otros factores.

 

Valorización de un proyecto de desarrollo

Ya conocemos lo que son los requerimientos de usuario, como impactan en el tamaño de una aplicación y el equipo humano que hay detrás en la construcción de cada uno de ellos. Solo nos queda entonces llevar todo lo anterior a un presupuesto valorizado.

Según el alcance del proyecto, determinado por el número de requerimientos de usuario definidos por el negocio, podemos estimar el tiempo total y las etapas del proyecto, así como también los perfiles que necesitaremos para su desarrollo. De lo anterior, podemos desprender entonces que el valor final de un proyecto de software será la suma de todas las horas requeridas de cada perfil, multiplicadas por su respectivo valor por hora. Este valor por hora está sujeto a los precios de mercado según el país en donde coticemos.

Como referencia, en Latinoamérica las empresas de software cobran entre USD 20 y USD 80 por hora, según la especialidad tecnológica y el nivel de experiencia del perfil. En concreto, un proyecto pequeño de desarrollo de software -digamos 1 mes de duración- con un equipo compuesto por un Project Manager, un Frontend Developer y un Backend Developer, tendría un costo entre USD 10.800 y USD 43.200 si consideramos 180 horas de trabajo al mes por cada perfil en el equipo de desarrollo.

¿Te gustaría saber cuánto cuesta tu aplicación? Cotiza con nosotros

Comparte este artículo

quoteWithUs.imageAlt

¿Tienes un proyecto

en mente?

¿De esos que no te dejan dormir?
¡RELÁJATE!
Cotiza con nosotros

Publicaciones recientes.

Estrategia Customer Centric ¿Por qué y cómo implementarla en tu negocio?
08/03/2022
Estrategia Customer Centric ¿Por qué y cómo implementarla en tu negocio?
Es mucho lo que se dice de la Estrategia Customer Centric. Acá te explicamos lo que realmente implica y su importancia para el crecimiento empresarial.
Leer artículo
Diseño UX y UI. Diferencias que debes conocer
01/03/2022
Diseño UX y UI. Diferencias que debes conocer
Diseño UI y UX se relacionan estrechamente pero no son lo mismo ¡Rompe el mito y conoce el alcance de cada uno, diferencias y cómo ayudan en tu proyecto!
Lenguajes de programación: Tipos y cómo elegir el más adecuado
25/02/2022
Lenguajes de programación: Tipos y cómo elegir el más adecuado
Cuál es el mejor lenguaje de programación para llevar a cabo tu proyecto tecnológico. Aquí te entregamos las claves para identificar el que necesitas.
servicios
proyectos
nosotros
blog
Cotiza con nosotros

¿Quieres ser parte de nuestro equipo?

trabaja con nosotros
FacebookLinkedinInstagram
info@drimo.com
Santiago, Chile
Terminos y condiciones | © 2022 - 
DRIMO
 |
Todos los derechos reservados.