Los servicios de externalización son provistos por compañías que ayudan a otras en la implementación e integración de prestaciones específicas en sus operaciones.
En este sentido, las empresas de desarrollo de software son un apoyo para aquellas organizaciones que necesiten mantenerse en tendencia respecto a la transformación digital y aplicación de tecnología, con la finalidad de mejorar sus procesos, además de obtener los beneficios del desarrollo de software a medida.
Por medio de un contrato de desarrollo de software, cualquier empresa puede disfrutar de soluciones tecnológicas que les permiten ahorrar en el presupuesto, mejorar la administración, aumentar la productividad de los empleados, entre otras ventajas.
De hecho, 9 de cada 10 CEOs cree que la digitalización transformará como mínimo al 20% de la empresa, razón por la cual han priorizado la adquisición de servicios para el desarrollo de aplicaciones y software.
Inclusive, el 70% de los líderes empresariales considera que al menos un 10% de las tareas en las industrias estarán robotizadas para 2025.
Con este panorama, las empresas de desarrollo de software son indispensables de la actualización en las organizaciones y, por ende, es importante conocer los beneficios de adquirir sus servicios por medio de la externalización.
Dentro de la diversidad de posibilidades que hay para el desarrollo de aplicaciones y software, además de desarrollo por proyectos, existen dos variantes que ofrecen las empresas: Staffing y T&M (Time and materials).
Staffing es un ejemplo propuesta de desarrollo de software que consiste en la contratación externa de staff especializado en tecnología.
A través de una consultoría TI, los especialistas contratados podrán adaptarse a las necesidades del negocio, entender los sistemas y generar una solución para implementar los productos digitales en las organizaciones con el fin de lograr la transformación digital.
Por otro lado, la modalidad T&M (Time and materials), funciona para el desarrollo de software en un esquema donde el contrato se define por el tiempo y los materiales que se utilicen. Por ejemplo, propuesta de desarrollo de software sería el material, el tiempo el proceso de ejecución, desarrollo, mantenimiento o cualquier otra función que la empresa prestadora del servicio realice por quien la contrate.
Así, las compañías pueden optimizar sus procesos pues el equipo contratista se encarga del desarrollo y todo lo que implique la integración del software, para que los empleados puedan ocupar su tiempo en otras tareas.
Si bien las dos modalidades ayudan en el desarrollo de software a medida de los requisitos y necesidades de la empresa que contrate el servicio, la gran diferencia entre estas es el tipo de contrato pactado: el staffing queda establecido en un contrato con puntos definidos y el método T&M se ajusta para pagar solo por el trabajo realizado en un tiempo acordado.
No obstante, en cualquiera de las modalidades de externalización se obtienen los siguientes beneficios:
Finalmente, también es posible recabar datos e información para análisis del comportamiento del software en vías de mejorar, aumentar las funciones o perfeccionar la solución.
Por estas y más ventajas que ofrece la externalización de servicios de tecnología y productos digitales, el 52% de las empresas recurre a este tipo de contratos pues les facilita el acceso a nuevos recursos, ahorrando tiempo, dinero e infraestructura digital y, como plus, haciendo uso del servicio casi al instante.