Desarrollo de software y aplicaciones: lo que debes saber para el éxito

Desarrollo de software y aplicaciones: lo que debes saber para el éxito

La transformación digital es indispensable para mantener la competitividad empresarial. De ahí que, según cifras de Statista, se estima que para 2023 el gasto global ascienda a 2.3 trillones de dólares en tecnologías y servicios que permitan ejecutarla.

5 factores por considerar en el desarrollo de software y aplicaciones

Si estás trabajando en la implementación de la transformación digital, seguramente has pensado en el desarrollo de software, al ser el mecanismo que te permite desarrollar aplicaciones móviles y sistemas a la medida.

Para que tus proyectos en el área sean exitosos, debes considerar los siguientes aspectos:

1. Tiempo de desarrollo esperado

El desarrollo de aplicaciones o software personalizados puede tardar varias semanas e incluso meses, dependiendo de la complejidad del sistema.

Sin embargo, algunas empresas de desarrollo de software implementan metodologías o frameworks (entornos de trabajo) de avanzada para agilizar el proceso de programación y poder ofrecer una buena relación en términos de tiempo de entrega y calidad, realizando no solo una entrega final, sino que distintas entregas que permiten ir validando el producto a medida que se va avanzando.

2. Ciclo de vida del desarrollo de software

El «System Design Life Cycle» (SDLC) es un concepto que se refiere a la secuencia estructurada y bien definida de las diferentes etapas necesarias para desarrollar un producto de software.

El proveedor del servicio debe explicarte en detalle el ciclo de vida desarrollo software que se aplicará a tu proyecto, mostrándote los diferentes pros y contras de ejecutarlo. ¿Por qué? El conocimiento claro de este factor determina -en gran medida- el grado de experiencia que tiene en relación con la viabilidad, tiempos y costos necesarios para el desarrollo en cuestión.

3. Presta atención a las mejores prácticas desarrollo software

Existe una variada gama de mejores prácticas desarrollo software que permiten incrementar la satisfacción del cliente, como la participación activa del usuario, visualización de la arquitectura, documentación continua del proyecto, uso de múltiples modelos, óptima gestión de requerimientos, etc.

Pregúntale a tu desarrollador cuáles te ofrece. Si te sientes a gusto con ellas, vas por buen camino.

4. Metodologías de desarrollo de software

Son enfoques de carácter estructurado y estratégico para desarrollar programas con base a modelos de sistemas, reglas, y guías de diseño.

A grandes rasgos, las dos más usadas son:

  • Waterfalltambién conocida como “cascada”. Consiste en desarrollar el proyecto de forma secuencial, empezando en las etapas de análisis y diseño, y finalizando con el testeo y puesta en producción.
  • Agile: es una metodología de tipo RAD (Rapid Application Development). Se basa en la entrega rápida de una aplicación en partes funcionales completas.

5. Soporte post desarrollo

Es importante que el desarrollador te asegure el adecuado respaldo en la configuración e implementación del sistema, así como mantenimiento cuando sea necesario.

Ambas metodologías de desarrollo de software son usadas en una gran variedad de proyectos. Sin embargo, lo más recomendable -en la mayoría de los casos- es siempre evaluar las necesidades del proyecto y, si hay urgencia, optar por el método Agile.

Con eso claro, es importante que a la hora de elegir tu desarrollador optes por una empresa que domine la metodología Scrum.

Se trata de un marco de trabajo especialmente creado para el desarrollo de proyectos complejos. Entrega valor en períodos cortos de tiempo, con el enfoque en construir primero la funcionalidad de mayor importancia o valor, siempre considerando los principios de inspección periódica, adaptación y transparencia

Además de poner atención a los lenguajes, plataformas de programación y metodologías específicas que usa el programador, debes revisar su experiencia general, capacitación del equipo y certificaciones.

Actualmente, existen muchos programadores (que bien pueden trabajar en empresas de desarrollo de software) –23.9 millones en el mundo en 2019, según cifras de Evans Data Corporation-, pero no todos cumplen con los requisitos esenciales para entregar un resultado exitoso y funcional. Elige con cuidado.

Comparte este artículo

quoteWithUs.imageAlt

¿Tienes un proyecto

en mente?

¿De esos que no te dejan dormir?
¡RELÁJATE!
Cotiza con nosotros

Publicaciones recientes.

Estrategia Customer Centric ¿Por qué y cómo implementarla en tu negocio?
08/03/2022
Estrategia Customer Centric ¿Por qué y cómo implementarla en tu negocio?
Es mucho lo que se dice de la Estrategia Customer Centric. Acá te explicamos lo que realmente implica y su importancia para el crecimiento empresarial.
Leer artículo
Diseño UX y UI. Diferencias que debes conocer
01/03/2022
Diseño UX y UI. Diferencias que debes conocer
Diseño UI y UX se relacionan estrechamente pero no son lo mismo ¡Rompe el mito y conoce el alcance de cada uno, diferencias y cómo ayudan en tu proyecto!
Lenguajes de programación: Tipos y cómo elegir el más adecuado
25/02/2022
Lenguajes de programación: Tipos y cómo elegir el más adecuado
Cuál es el mejor lenguaje de programación para llevar a cabo tu proyecto tecnológico. Aquí te entregamos las claves para identificar el que necesitas.
servicios
proyectos
nosotros
blog
Cotiza con nosotros

¿Quieres ser parte de nuestro equipo?

trabaja con nosotros
FacebookLinkedinInstagram
info@drimo.com
Santiago, Chile
Terminos y condiciones | © 2022 - 
DRIMO
 |
Todos los derechos reservados.